Hoy, viernes 17 de febrero, estamos temporalmente cerrados por viento. Para más información, contáctanos en el 952 577 773.

Cómo llegar Contacto Blog Horarios FAQs Búsquedas

¿Qué estás buscando?


También puedes resolver tu duda en nuestra sección de F.A.Q's
Teleférico Benalmádena
Teleférico Benalmádena
Conservación y Educación Descubre Teleférico Prepara tu visita Horarios y Precios Grupos y eventos
Conservación
Educación
Disfruta del Teleférico
Rutas
Dónde comer
Nuestros otros parques
Servicios
  • Subida al monte Calamorro
  • Senderos y miradores panorámicos
  • Presentación de aves rapaces
  • Flora y fauna
  • Rutas de senderismo
  • Rutas en bici
Información relevante
Personas y Servicios
  • Cómo llegar
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Nuestra App
  • Contacto
  • Normas de funcionamiento
  • Sobre Teleférico
  • Promociones y descuentos
  • Descuento para colegios
  • SelwoPack
  • Descuento especial para grupos
  • Conoce nuestras tarifas reducidas
  • Personas con Discapacidad
Precios
Horarios
Colegios
Eventos y celebraciones
Ciclistas
Entradas
Bonos
Ciclistas
Menús y Extras
Colegios y grupos
Eventos de empresa
  • Entradas Generales
  • Entrada individual
  • Entradas combinadas "SelwoPack"
  • Entrada con fecha abierta
  • Bono Selwo Costa del Sol
  • Bono Bici ¡subidas ilimitadas!
  • Bono Parques 2022
  • Menús
  • Menú Express
  • Menú Autoservicio
  • Extras
  • Vaso Sport Bottle
  • Grupos
  • ¿Sois más de veinte personas?
  • Colegios
  • Visitas escolares
Qué estás buscando?

También puedes resolver tu duda en nuestra sección de F.A.Q's
 
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Unos humedales sanos nos ayudan a reducir los desastres naturales
2017-01-31 | Compromiso

Unos humedales sanos nos ayudan a reducir los desastres naturales

Unos humedales sanos nos ayudan a reducir los desastres naturales
Comparte el post

Compartir


COMPARTIR LINK
Copiar link
COMPARTIR SOCIAL

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero con el objetivo de crear conciencia acerca del valor y la importancia que éstos tienen para el planeta. Su conmemoración hace honor a la ciudad iraní de Ramsar, donde se llevó a cabo la I Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971.

En esta ocasión, el Día Mundial de los Humedales se centra en la importancia de concienciar sobre la preservación de los humedales como barreras naturales, pues nos protegen y reducen el impacto de fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones o ciclones.

Los humedales, al actuar como esponjas naturales, absorben y almacenan el exceso de precipitaciones, reduciendo así las inundaciones. Durante la época seca liberan el agua almacenada, retrasando las sequías y reduciendo la escasez de agua.

Según ONU-Agua, el 90 % de los peligros naturales está relacionados con el agua. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé, además, que en el futuro habrá más fenómenos naturales extremos a consecuencia del cambio climático.

En la sociedad actual hay un desconocimiento general sobre qué son los humedales, considerándolos terrenos baldíos, algo que se debe rellenar o convertir para otros usos. Esto ha provocado que, según cálculos científicos, al menos el 64 % de los humedales del planeta hayan desaparecido desde 1900.

Su protección debe ser una prioridad. Para ello es necesario adoptar normas locales que garanticen su sostenibilidad, controlar el relleno y los vertidos ilegales y eliminar la basura de estas zonas. Los Gobiernos también deben contribuir, designando estas áreas como protegidas y restaurando las que actúan como barreras además de promover la agricultura y la pesca sostenibles.

Nosotros también podemos protegerlos ahorrando agua, evitando verter productos tóxicos en estas zonas o sumándonos a iniciativas que promuevan su conservación, como la Red de Cultura de Ramsar o los programas Alas sobre Agua de SEO Birdlife.

Seo Birdlife se ha sumado a esta cita recalcando la importancia de la protección de los humedales y de su adecuada gestión para la conservación de la biodiversidad y las actividades humanas. En nuestro país, aproximadamente 137 aves dependen en parte de los humedales. Las anátidas (patos y gansos), el martín pescador común, el águila pescadora, el mirlo acuático y especies de aves zancudas los necesitan para mantener sus poblaciones. Algunas de estas especies son muy sensibles a las actividades humanas en los humedales, lo que les ha llevado a estar gravemente amenazadas.

Información e imágenes: Convención Ramsar y Seo Birdlife.

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero con el objetivo de crear conciencia acerca del valor y la importancia que éstos tienen para el planeta. Su conmemoración hace honor...

Formamos parte de

  • Sobre Teleférico
  • Mapa web
  • Contacto
  • Preguntas frecuentes
  • Entradas
  • Trabaja con nosotros
  • Newsletter
  • Nuestra APP
  • Blog

OTROS PARQUES DEL GRUPO

  • Selwo Marina
  • Selwo Aventura
  • Zoo Aquarium Madrid
  • Parque Warner Madrid
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Normas de funcionamiento
  • Política de cookies

Todo el contenido del sitio TM y ©Parques Reunidos Servicios Centrales S.A., a menos que se indique lo contrario. Todos los derechos reservados.