Comparte el post
- El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, que este año se dedica a los humedales urbanos y su importancia para que las ciudades sean más agradables para vivir. El objetivo del Día Mundial de los Humedales es concienciarnos del valor y la importancia de estos ecosistemas vitales para la vida de innumerables especies, entre ellas el ser humano. Su conmemoración hace honor a la ciudad iraní de Ramsar, donde se llevó a cabo la I Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971.
- Seo Birdlife se suma a esta cita, resaltando la importancia de la protección de los humedales urbanos. La mitad de los habitantes del planeta, cerca 4.000 millones de personas, vive actualmente en zonas urbanas y se estima que en 2050 la cifra alcanzará el 66 %. Los humedales urbanos se encuentran dentro y alrededor de ciudades y pueblos. Son ríos, lagos, embalses artificiales, marismas litorales, salinas o playas que se encuentren dentro y en las inmediaciones del núcleo urbano.
- La expansión de las ciudades y el aumento de la demanda de tierras, junto al desconocimiento sobre su valor, han provocado que los humedales se degraden, se rellenen y se utilicen como terrenos para la construcción. Sin embargo los humedales urbanos, intactos o restaurados, contribuyen a que las ciudades sean más habitables. Entre sus beneficios se encuentran:
- Reducen las temperaturas del aire por la humedad que emanan sus aguas y su abundante vegetación, ayudando a aliviar las olas de calor y a reducir la contaminación atmosférica.
- Son una fuente de agua potable. Muchos pueblos y ciudades dependen de acuíferos subterráneos, agua de lluvia o ríos y los humedales urbanos contribuyen a salvaguardar las reservas de agua, a filtrarla (absorbiendo toxinas, pesticidas y desechos industriales), recargar acuíferos locales, reducir la intrusión salina en zonas costeras, etc.
- Mitigan las inundaciones y sus daños, ya que absorben y almacenan el agua de lluvias abundantes.
- Son beneficiosos para la salud. Los humedales y zonas verdes en las ciudades suponen espacios en los que sus habitantes pueden disfrutar y favorecerse de los beneficios de la naturaleza.
- Pueden ser un medio de vida para muchas personas, gracias a la pesca, las plantas medicinales e incluso el turismo que generan.
- El futuro de los humedales urbanos
- Los científicos calculan que, desde 1900, ha desaparecido cerca del 64 % de los humedalesdel planeta, mientras que las ciudades han crecido de forma desmedida. Para frenar su deterioro y desaparición es necesario implicar en su protección y restauración a las administraciones, y también a los ciudadanos, que también pueden contribuir reduciendo el consumo excesivo de agua y manteniendo los humedales limpios de residuos. También podemos contribuir sumándonos a iniciativas que promuevan su conservación, como los programas Alas sobre Agua, de SEO Birdlife o la Red de Cultura de Ramsar.
- Información e imágenes:
- http://www.worldwetlandsday.org/es/welcome
- http://www.diadeloshumedales.com/